martes, 11 de noviembre de 2025

Vientos contrarios

noviembre 11, 2025

LBLA Hechos 27:4:

4 De allí partimos y navegamos al abrigo de la isla de Chipre, porque los vientos eran contrarios.

En este pasaje de la palabra de Dios, vemos que el apóstol Pablo se dirige a Roma, en donde será juzgado por el Cesar, él va siendo custodiado junto a otros prisioneros, pero dice la palabra que cuando ellos estaban mar adentro los vientos les eran contrarios.

En esta ocasión me voy a centrar específicamente en esa palabra, y es por ello que esta predica lleva ese nombre: Vientos contrarios.

Al igual que las embarcasiones en el alta mar, en muchas ocasiones son embestidas por vientos contrarios, así nuestras vidas se asemejan a dichas situaciones.

Cuando tenemos los vientos a nuestro favor, todo nos sale bien; Tenemos un trabajo estable, salud en la familia, armonía en el matrimonio, armonía con los vecinos etc, etc. 

No obstante, cuando menos esperamos, los vientos se tornan contrarios, se nos levantan fuertes tormentas en los océanos de la vida, las olas golpean con gran ímpetu en nuestra barca, y nos perjudican en gran manera.

Cuando menos esperas te corren del trabajo, se enferma tu hijo, tu hermano, o uno de tus padres  comienza el golpe a tu economía,  un vecino se levantó en tu contra, y te das cuenta que el naufragio se vuelve incierto. A otros sin previo aviso les llegó un golpe letal en el matrimonio, etc. Esos momentos donde sientes que todo va cuesta abajo, donde obligatoriamente tienes que ajustar las velas,

Y navegar a sotavento, es decir tienes que mantenerte al abrigo, en otras palabras al  lado, protegido en  esa isla en la que te encuentras. Eso fue precisamente lo que hizo la embarcación donde se encontraba el apóstol, buscaron el abrigo en la isla de Chipre. Nosotros buscamos el abrigo en nuestro padre celestial, 

Es importante señalar que Pablo dice; Viajamos despacio durante varios días, y nos costó trabajo llegar frente al puerto Cnido, por que el viento seguía soplando en contra nuestra.

Cuantas veces los vientos contrarios tardan mas de lo que nos podemos imaginar, pasan semanas, meces, y en ocasiones hasta años, y los vientos continúan en nuestra contra, pero de algo tenemos que estar seguros, que nada dura para siempre. La noche se tornan oscura, pero no pasa la eternidad en tinieblas, siempre llega un nuevo amanecer, el sol vuelve a salir, y para muchos significa un sol de libertad.

El escritor de los Hechos dice: Como el viento seguía soplando en contra nuestra, tuvimos que pasarnos frente a la isla de Salmona, y con mucha dificultad, pero al fin llegamos a un lugar llamado Buenos Puertos. Que gran lección de vida nos relata el apóstol, nosotros no debemos perder de vista este relato bíblico, ya que lo mismo sucede con la barca de nuestra vida, por fuertes que sean los vientos, y por muy en contra que vallan, con la ayuda de Dios siempre llegaremos a un puerto seguro.

TLA Hechos de los Apóstoles 27:7:

7 Viajamos despacio durante varios días, y nos costó trabajo llegar frente al puerto de Cnido. El viento seguía soplando en contra nuestra, por lo que pasamos frente a la isla de Salmona y, con mucha dificultad, navegamos por la costa sur de la isla de Creta. Por fin llegamos a un lugar llamado Buenos Puertos, que está cerca de la ciudad de Lasea, en la misma isla de Creta.

En los evangelios también podemos leer otros textos que nos hablan sobre los vientos contrarios.

LBLA Mateo 14:24:

24 Pero la barca estaba ya a muchos estadios de tierra, y era azotada por las olas, porque el viento era contrario.

LBLA Marcos 6:48:

48 Y al verlos remar fatigados, porque el viento les era contrario, como a la cuarta vigilia de la noche, fue hacia ellos andando sobre el mar, y quería pasarles de largo.

En este último texto podemos darnos cuenta que los discípulos estaban fatigados de tanto remar.

Esto en nuestras vidas  representa agotamiento, cansancio, pero en este día yo te animo, sigue remando, sigue remando, recuerda que en este pasaje podemos ver que Jesús apareció frente a ellos caminando sobre las aguas y les dijo; No teman y subió a la barca y el viento se calmó.

Necesitamos clamar, necesitamos ver  con nuestros ojos espirituales a Jesús caminando en las  aguas turbulentas de este mundo en que vivimos y que Él suba a nuestra barca, y así podamos estar seguros en su presencia. Amén 

Autor: PaúlTorres.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Bajo cielos abiertos

noviembre 10, 2025

 Cita: Hechos 7:56


RVR60 Hechos 7:55-56:

55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios,

56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.


Esteban era un varón lleno de gracia y de poder, este varón de Dios hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo,  esto causó celos y envidia entre unos de la sinagoga, estos llegaron al punto de no querer escuchar a Esteban cuando este predicaba,  él  les habló de todo lo que Dios había hecho en tiempos antiguos, hasta llegar al tiempo presente.

Es muy notorio ver que el problema a Esteban no se le generó con la gente de afuera,  no se le generó con los inconversos,  no se le generó con los incrédulos, el problema se le generó con la gente de adentro, dicho en otras palabras,  se le generó con la gente que se creía religiosa, con la gente que se suponía que servían a Dios, y esta gente eran líderes en la sinagoga,  tenían Mucho peso y muchas influencias, hasta el punto de hacer callar al varón de Dios, dándole pena de muerte.

Aunque la multitud estaba consciente del respaldo de Dios hacia este varón,  Aunque la multitud al mirarlo como dice la palabra vieron su rostro como el rostro de un ángel, aún con todos  los milagros,  aún con los prodigios, aún con las señales,  no fue suficiente para reconocer de que Dios estaba con él, no fue suficiente para admitir que Dios lo respaldaba,  no fue suficiente para valorar el peso de gloria que Dios habia depositado en su vida, fueron más grande los sentimientos negativos, fueron más grandes las suposiciones, que lo que realmente podían ver con sus propios ojos.


A Cuántos les ha pasado algo similar de lo que pasó  Esteban?  Muchos de nosotros quizás no estamos matando físicamente,  pero con cada palabra negativa lanzamos una pedrada,  con cada comentario negativo, estamos destruyendo a siervos y siervas de Dios.

A Cuánto les ha pasado, que han llegado pensar, que por muy bien que hagan  las cosas todo les sale mal. En la iglesia las cosas no están saliendo a como tú quieres, con algunos hermanos los resultados no son los que tú esperas,   a tal grado que todo parece indicar  que los cielos no están a tu favor.

Esteban en medio de la adversidad.

En medio de la dificultad.

En medio de la tribulación.

En medio del sufrimiento.

En medio de la aflicción.

En medio de el dolor,  vió los cielos abiertos,  y cuando vió los cielos abiertos pasó lo siguiente:

1)Vió la gloria de Dios.

2) vió a Jesús sentado en su trono, a la diestra del padre.


Esteban se mantuvo firme, Esteban mantuvo su convicción  en medio de la circunstancias adversas, 

en medio de los comentarios negativos, en medio de la lluvia de piedras que eran lanzadas en su contra. Esteban no claudicó,  porque él  sabía en quién había creído,  porque él tenía la mirada puesta en  aquél que lo llamó, en Jesús el dador de la vida, y Dios abrió los cielos a su favor.


Cuando los cielos se abren a nuestro favor, vemos la manifestación del Espíritu Santo en nuestras vidas. Cuando los cielos se abren a nuestro favor, hay sanidad en nuestros cuerpos, hay sanidad en nuestros corazones,  y hay sanidad en nuestras álmas.

Cuando los cielos se abren a nuestro favor, hay Liberación .

Cuando los cielos se abren a nuestro favor, Milagros suceden.

Cuando los cielos se abren a nuestro favor, el poder de Dios se hace visible.

Cuando los cielos se abren a nuestro favor, en nuestro sufrimiento, al igual que Esteban podemos ver al Cristo de la gloria diciendo;  No temas, yo estoy contigo.  No temas yo te fortalezco.

Y cuando ves a Jesús, ves la Majestad de su trono,  y cuando ves la Majestad de su trono,  su gloria cae sobre ti,  y cuando su gloria cae sobre ti,  encuentras el alivio, encuentras el consuelo,  porque su gloria y su poder es mas grande que todo en este mundo, alabado sea Dios.


Todos hemos leído en la palabra,  cuando Jesús fue bautizado, los cielos fueron abiertos,  y uno de los grandes acontecimientos en ese lugar,  fue que se escuchó la voz del Padre diciendo:  Tú eres mi hijo amado, en ti tengo complacencia.  Jesús se bautizó como acto de obediencia.


Cuando vivimos una vida en obediencia a Dios, los cielos se abren a nuestro favor.

Cuando venimos a hacer una nueva criatura, podemos ver el respaldo de Dios en nuestras vidas,  y Jesús dice; Este es  mi hijo, Este es mi siervo.


Cuando vivimos bajo cielos abiertos, Dios declara nuestro valor,  Dios declara nuestra identidad, y aunque el enemigo quiera decir lo contrario, Aunque el enemigo vea tu pasado, El Dios del cielo mira tu presente, El Dios del cielo mira tu futuro, aunque el enemigo vea la sombra de tu ayer, el Dios del cielo ve la luz de tu mañana.


Aunque se levante el hermano, aunque se levante la hermana,  aunque  se levante el mismo diablo, nada ni nadie va a poder detener el propósito de Dios en tu vida,  nada ni nadie va a poder opacar el respaldo de Dios a tu favor, los comentarios negativos no podrán detener el plan que Dios tiene para tu vida.

El plan divino para tu existencia se cumplirá, pese a cualquier envidia, pese a cualquier celo, pese a cualquier obstáculo humano, o Terrenal. A Dios sea la gloria, por todos los siglos de los siglos, amén.


No te desanimes, no te desalientes, no desmayes, no tires la toalla, mantén la calma en la tormenta, los cielos están abiertos a tu favor. 

Dios a declarado una nueva temporada de gracia y de poder.

El tiempo del favor divino ha llegado a tu vida.

El Señor a roto los cielos de bronce.

La tierra de tus sueños es fructuosa.

No entierres tus sueños espirituales.

Actúa según tu convicción en Cristo.

Haz la voluntad de Dios sobre todas las cosas.

Sé fiel a tu llamado. Amén y amén.


Autor:PaúlTorres 

sábado, 8 de noviembre de 2025

El asiento vacío

noviembre 08, 2025
Cita: 1Samuel 20:18.

18 Luego le dijo Jonatán: Mañana es nueva luna, y tú serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío.

Hoy traigo un mensaje de parte de Dios para aquellas personas que un día formaron parte de una congregación, formaron parte del cuerpo de Cristo, hombres y mujeres que fueron parte de la Iglesia del Señor, hombres y mujeres que se sentaban en una silla dentro de la casa de oración, lugar donde se congregaban, sin embargo hoy por hoy ese lugar que ellos ocupaban se encuentra vacío, el asiento donde ellos se sentaban está vacío, el lugar que Ellos tenían en Cristo lo abandonaron, por una u otra razón.

Esta porción bíblica nos habla de David, el cual era yerno del rey Saúl.  En el Palacio había una sala en donde había una mesa, lugar donde se sentaba el rey con toda la familia real, y sus principales ministros o comandantes, en esa mesa cada quien tenía su silla.

El rey Saúl quería matar a David,  Y cuáles eran los motivos?

1) LA ENVIDIA: y que ocasionó esa envidia?

RVR60 1 Samuel 18:7:
7 Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían: Saúl hirió a sus miles, Y David a sus diez miles.

2) LOS CELOS:
RVR60 1 Samuel 18:8-9:
8 Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí miles; no le falta más que el reino.
9 Y desde aquel día Saúl no miró con buenos ojos a David.

3) EL TEMOR:

RVR60 1 Samuel 18:12:
12 Mas Saúl estaba temeroso de David, por cuanto Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl.

Se aproximaba la luna nueva, y como de costumbre se hacía fiesta en Israel. 
David por temor de ser aniquilado en manos del rey Saúl, decide no estar en la celebración, y se lo comenta a su amigo Jonathan, a lo que este responde; Mañana es Luna nueva, y tú serás echado de menos, porque tú haciendo estará vacío.
Todavía no había llegado el día, y Jonathan ya le estaba diciendo a su amigo:
Te voy a extrañar cuando vea el lugar que tú ocupas, y lo vea vacío.
Sentiré tu ausencia, cuando vea que tú no estás ahí. voy a pensar en ti.
Cuando vea ese asiento vacío, mi corazón te va a extrañar.

hoy Traigo una palabra en el nombre de Jesús, y en nombre de la iglesia: 
Siervo, dejaste tu asiento vacío.
Nos haces mucha falta.
Extrañamos escucharte cantar.
Extrañamos escucharte predicar.
Extrañamos escucharte orar.
Extrañamos verte tocar la batería.
Extrañamos verte tocar el piano.
Extrañamos verte en el lugar donde tú te sentabas.

Llega el momento de hacer la celebración de Luna nueva, y como era de costumbre todos solían sentarse a la mesa y celebrar, cabe mencionar que en esa mesa cada quien ya tenía el lugar específico en donde se sentaba, lo que sucede, y suele suceder hasta el día de hoy en muchos de nosotros en la congregación, tenemos un lugar donde nos sentamos, y cada que llegamos a los cultos, siempre buscamos ese mismo asiento.
Pero en el Palacio real se da un banquete, y a la hora que todos están comiendo, el rey Saúl notó que habían asiento vacío, y era el asiento en el cual se sentaba David, el primero que notó la ausencia de David fue el rey, el primero y el segundo día.  
En la casa de Dios, el primero que nota la ausencia cuando uno es sus siervos deja el asiento vacío, es el Rey de reyes y Señor de señores.
En la mesa real, cada asiento tenía un nombre, y en la iglesia de Dios también hay asientos con nombres y con propósitos. 
En la historia de David el rey Saúl quería que él volviera para quitarle la vida, más El Rey de reyes quiere que tú regreses para darte vida, y vida en abundancia.
Él te espera con los brazos abiertos.
La iglesia te espera.
Tu asiento está esperando que tú vuelvas a sentarte en el.
Hay un talento que está esperando por ti.
Hay dones esperando por ti.
Talentos y dones que dejaste enterrados.
Regresa.
Siéntate en tu silla.
Toma tu lugar.
Cumple tu función.
Asume tu responsabilidad.
Hazte cargo de lo tuyo.
Sé fiel a tu llamado.
Honra tu posición.
No te ausentes.
Esa silla es tuya.
Ponte donde debes de estar.
No dejes tu espacio vacío.
Afírmate en tu destino.
Amén, y amén.

#AutorPaúlTorres

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Vuelve a mirar

noviembre 05, 2025

Tema: Vuelve a mirar 

Cita: 1 Reyes 18:43

43 y le dijo a su siervo: —Mira hacia el mar. El siervo se acercó hasta donde podía ver el mar, pero respondió: —¡No veo nada! Elías le dijo que fuera de nuevo, y así lo hizo por siete veces.

Elías era un hombre de fé, era un hombre de oración, era un hombre que no solamente creía en Dios, él le creía a Dios. 

Amado hermano, ya Dios le  había dicho, ya Dios le  había hablado diciendo: Ve, muéstrate a Acab, y yo enviaré lluvia sobre la fas de la tierra.

RVR60 1 Reyes 18:1:

1 Pasados muchos días, vino palabra de Jehová a Elías en el tercer año, diciendo: Ve, muéstrate a Acab, y yo haré llover sobre la faz de la tierra.

El profeta Elías ya tenia la promesa de la lluvia, no obstante él sabía que tal promesa sería activada por medio de una oración ferviente.

El varón de Dios dijo: Un fuerte aguacero se escucha, pero no había señales de lluvia por ningún lado. Y creyendo a Dios, le dijo a su criado; Sube ahora y mira hacia el mar. Y la repuesta del criado fue tajante: No veo nada.

Cuantas veces te ha pasado, que estas orando por un milagro? Estas orando por un cambio en tu esposa, un cambio en tu esposo, un cambio en tu familia, un cambio en tu hijo, en tus finanzas, en tu salud, y cuando miras las sircunstancias ves al mismo borracho, la misma enfermedad, la misma sequía, la misma dificultad, el mismo vacío, el mismo problema, y es fácil que en ese momento tu fé tambalee, sin embargo la fé de Elías no dependía de lo que veía en el momento, él tenía una fuerte convicción, tenía muy claro que la fé es mirar lo invisible, es creer en lo que no puedes ver.

Muchas veces nosotros nos quedamos con el no veo nada, no nos mantenemos firmes con el vuelve a mirar.

Cuando el criado le dijo a Elías no veo nada, Elías no se desanimó, no se desalentó, no se dió por vencido, no se quedó con el no veo nada, no dijo que se haga la voluntad de Dios, como una forma de conformarse a lo que todavía no llegaba. Cuantas veces tu has dicho que se haga la voluntad de Dios, y obviamente lo has dicho porque hasta ahí llegó tu fé. 

Dice la palabra que un hombre con lepra se arrodilló  y suplicando le dijo a Jesús; Si quieres sanarme, Y Jesús le dijo: Si quiero, recibe la sanidad.


NTV'10 Marcos 1:40-41:

40 Un hombre con lepra se acercó, se arrodilló ante Jesús y le suplicó que lo sanara. —Si tú quieres, puedes sanarme y dejarme limpio —dijo.

41 Movido a compasión, Jesús extendió la mano y lo tocó. —Sí quiero —dijo—. ¡Queda sano!

Si tu te fijas la voluntad de Jesús no era que el hombre quedara con la enfermedad, no era que quedara con la lepra, su repuesta fue muy contundente; Quiero que seas sano, esto me indica que si nos humillamos y le pedimos de todo corazón creyendo recibiremos.

Elías  no se quedó frustrado con lo que se veía en el momento, al contrario él se aferró a la palabra, y le dijo al criado: Vuelve otra vez, vuelve siete veces.

Así que si no ves nada todavía, vuelve a mirar, esa oración tiene que ser mas ferviente, no te desanimes, no te desalientes,  dice la palabra que:


RVR60 Santiago 5:17-18:

17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.

18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.

Ahí está la repuesta, en la oración con fervor, Elías no era un super hombre, no tenía poderes especiales, la palabra es clara cuando dice que era un hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y que significa eso? Significa que era un ser humano común y corriente igual que nosotros, pero era un hombre de oración, era un hombre de fé,  era un hombre que le creía a Dios, y el cielo se abrió a su favor.

Tenemos que estar muy claros de algo. No significa que Dios no le haya escuchado la primera vez, no significa que Dios no podía hacer llover desde la primera vez  que le dijo a su siervo que viera hacia el mar. Muchas veces Dios está probando nuestra fé, muchas veces Dios está viendo nuestra determinación, que tanto creemos en sus promesas.

Dios ya había prometido que llovería, pero que tan grande era la convicción de Elías con respecto a esa promesa?

Ahora bien, Jesús ya nos dió una promesa.

RVR60 S. Mateo 21:22:

22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.

Hermano amado, yo aprendí algo, y me costó mucho tiempo aprenderlo. En ocasiones Dios obra  inmediatamente, pero en otras ocasiones en su soberanía Él obra a su tiempo, y nosotros lo único que tenemos que hacer es esperar el tiempo de Dios.

Elías tuvo que persistir seis veces en la fe, antes de que apareciera la señal. A veces Dios usa el tiempo de espera para profundizar nuestra fé.

Así que; Si ya oraste una y otra vez por algo, el profeta Elías te dice: Vuelve a mirar, vuelve a orar, vuelve a clamar. Gloria sea a Dios.

Después de ir una y otra vez, a la séptima vez el criado dijo: Veo una pequeña nube, como la palma de la mano de un hombre que sube del mar.

Aquí está la repuesta a la persistencia, la gran lluvia comenzó con una pequeña nube.

Nunca subestimes, nunca menosprecies las pequeñas señales, los pequeños cambios que están frente a tus ojos. Esos pequeños avances es una señal de que Dios está obrando, es una señal de que algo grande Dios hará.

Tampoco permitas que alguien con una visión pequeña minimice lo que Dios ya está haciendo a tu favor.

Elías miraba un fuerte aguacero, su criado no. El criado solo vió una pequeña nube insignificante, Elías vió el poder de Dios dando inicio en esa pequeña nube. En ella Vió la repuesta, vió el milagro, alabado sea Dios.

Si estás en la sequía del desánimo, en la sequía de la soledad, en la sequía de la enfermedad, en la sequía de la tristeza,  en la sequía de la desesperanza, vuelve a orar, vuelve a creer, vuelve a mirar, tu repuesta está en camino,  no te bajas del monte Carmelo, mantente en la cima, no pierdas la fé, dile a tu criado que vuelva una vez más, es muy probable que estés apunto de ver esa pequeña nube, la cual traerá un torrente de bendición.

Autor: PaúlTorres.

martes, 28 de octubre de 2025

La cueva de Adulam

octubre 28, 2025

Cita: 1 Samuel 22:1.


Adulam; Era una ciudad antigua de Judá situada entre Hebrón y Gat.

Significado: Adulam, es una palabra hebrea, que significa, lugar de refugio.

En Adulam había una cueva, la cual llevaba su mismo nombre, era una cueva natural que servía como un lugar de protección y aislamiento.

Hay momentos en la vida en que todo parece derrumbarse, donde todo parece desmoronarse, donde todo parece venirse abajo, son esos instantes donde la situación nos abruma,  nos agobia, y nos llena de angustia. 

Eso mismo le aconteció a David.

El mismo David que Dios había ungido para ser rey,

el mismo David que había Derrotado al gigante Goliat, ahora lo vemos pasando por uno de los momentos más oscuros de su vida, pues el rey Saúl lo buscaba sin tregua alguna para ponerle fin a su vida.

Cuántos de nosotros al igual que David, en diversos momentos hemos estado en Adulam,  cuando hemos pasado por períodos de Soledad, persecución, y críticas, donde la melancolía toca nuestra puerta, y viene acompañada con la tristeza y la nostalgia.

Dice la palabra que David estaba huyendo lleno de ansiedad, y en ese momento un grupo de gente se dió cuenta  que el varón de Dios estaba ahí, y al darse cuenta  se le  unieron 

Todos los afligidos.

Todos los  endeudados.

Y todos los que se hallaban en amargura de espíritu.


Los afligidos: Eran personas con dolor en el alma, con problemas emocionales, con angustia en el corazón.

Los endeudados:  Eran personas que habían perdido sus posesiones personas que habían perdido su estabilidad económica personas que lo habían perdido todo.

Los de amargura de espíritu: Eran hombres frustrados, hombres sin esperanzas, hombres que habían perdido la fe.


Imagínate a David en ese lugar con los problemas que lo agobiaban, con el temor  que lo invadía,  y llegan a él otras personas con problemas mayores que los que él tenía. Me imagino a uno de nosotros diciendo,  Yo con mis problemas, y estos me traen más problemas todavía, como si no tuviera suficiente con los que ya tengo.

Probablemente en medio de tu proceso no van a llegar pastores, no van a llegar evangelistas,  no van a llegar maestros a dialogar contigo,  Probablemente van a llegar personas con dificultades, personas con complicaciones, personas con preocupaciones,  y angustias. 

Oye bien esto: David no recibió soldados profesionales, solo gente moralmente destruida, en esos momentos David no podía hacer nada por ellos, porque estaba igual o peor que todos,  no obstante llegaron al lugar de refugio, al lugar de transformación, al lugar de reestructuración, al lugar donde aprenderían a depender de Dios, al lugar donde aprenderían a escuchar la voz de Dios.

Fue en Adulam donde se unieron 400 hombres a David, los cuales pensaban que para ellos todo había terminado, que ya no había otra salida para sus vidas, pero también fue en Adulam en donde abrieron su corazón a Dios, y le clamaron desde el fondo de su alma, fue en Adulam, en donde David escribió varios de los Salmos, se cree que el Salmo 57, el Salmo 52, y otros Salmos, fueron escritos en Adulam.

Porque es en nuestros peores momentos, cuando más oramos,  es en nuestros peores momentos, cuando más adoramos,  es en nuestros peores momentos, cuando más ayunamos,  es en esa circunstancias cuando más nos acercamos a Dios, cuando más buscamos su rostro,  cuando más buscamos su presencia, alabado sea Dios.

Si estás pasando por los peores momentos de tu vida, Bienvenido a Adulam, el lugar donde el Señor transforma vidas,  el lugar donde  Dios hace una nuevas vasijas,  el lugar donde el Maestro recoge todos tus pedazos para darte una nueva identidad.

En el proceso tenemos que tener algo muy claro, Y es que en medio de todo lo que estemos atravesando, Dios tiene planes para nuestras vidas, David estaba convencido de eso,  motivo por el cual se dirigió al rey de Mizpa,  y le dijo: Deja que mis padres vengan a vivir entre ustedes, hasta que yo sepa lo que Dios tiene planeado para mí. ( 1 Samuel 22:3 )

Es de Adulam de donde sales con nuevas fuerzas, es de Adulam de donde sales renovado,  es de Adulam de donde sales restaurado,  es de Adulam de donde salen grandes hombres, y mujeres de Dios,  en Adulam se forman líderes.

Adulam no es tu destino final.

El profeta Gad le dijo a David; No te quedes en este lugar. ( 1 Samuel 22:5 )

No te quedes en el lugar de la tristeza.

No te quedes en el lugar de la soledad.

No te quedes en el lugar de la depresión.

Adulam no es el final de tu vida, es el taller donde el Maestro sana todas tus heridas,  y te prepara como un guerrero,  como una guerrera, con mayor autoridad, para que salgas con mayor poder de parte de Dios.

De adulan salió David como jefe de 400 hombres renovados,  hombres por los cuales nadie daba nada por ellos,  hombres que nadie quería,  Ahora salen de Adulam como el ejército más valiente de la casa de Israel,  hombres  que se ganaron la confianza de David, y que más tarde le ayudarían a conquistar el reino.

No te rindas:  Adulam es un proceso no es el final,  el mismo Dios que transformó a 400 hombres vulnerables, desamparados, abandonados, necesitados, en los más valientes del pueblo de Israel, es el mismo Dios que hoy te va a levantar con nuevas fuerzas, y te va a usar de forma extraordinaria. Amén y amén.


Autor: PaúlTorres